Aqui les dejo un screenshot de uno llamado "Wolfenstein Enemy Territory":

Después de año y medio de intenso trabajo de Intel, la compañía dio a conocer que el primer sistema operativo que podrá ejecutar los nuevos USB 3.0 será Linux. La capacidad de transferencia de estos nuevos dispositivos es de hasta 5 GB y es totalmente compatible con las versiones y normas anteriores de los USB tradicionales.
La responsable de esta nueva tecnología es una geek que trabaja en Intel en el centro de tecnología Open Source llamada Sarah Sharp y que está especializada en el Kernel de Linux. Una vez desarrollado el nuevo USB 3.0, Sarah Sharp ideó la estrategia de dotar a las distribuciones más populares (Ubuntu y Red Hat) del soporte necesario para que puedan operar con USB 3.0 a partir de septiembre de 2009.
La corporación NEC que hace unos días presentó el primer chip SuperSpeed USB 3.0, estima que el mercado del USB 3.0 comenzará a surgir significativamente en el 2010 por lo que ya se tiene prevista una producción de un millón de estos chips.
Según Fayer Wayer, el código fuente de las librerías desarrolladas por Sarah Sharp estará disponible como descargas libre por lo que cualquiera que se muestre interesado, podrás descargarlos para generar el binario necesario para alguna distribución en específico.
Ya está disponible la versión comercial de virtualbox para Ubuntu 8.10:
http://www.virtualbox.org/wiki/Linux_Downloads
Para instalarla hay que hacer lo siguiente:
1.- Añadir la clave pública del repositorio:
wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/sun_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -
2.- Añadir la siguiente línea a /etc/apt/sources.list
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian intrepid non-free
3.- Instalar la versión propietaria de virtualbox
sudo aptitude install virtualbox-2.0
Esta versión (a diferencia de la versión libre) dispone de soporte para usb. Para activarlo en Ubuntu, hay que seguir los siguientes pasos:
1.- Añadir las siguientes líneas a al final de la función "do_start()" de "/etc/init.d/mountdevsubfs.sh"
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs "" /dev/bus/usb/.usbfs usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount --rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
2.- Añadir la siguiente línea a "/etc/fstab"
none /proc/bus/usb usbfs auto,busgid=XXX,busmode=0775,devgid=XXX,devmode=0664 0 0
Hay que sustituir XXX por el número que sale al ejecutar:
grep vboxusers /etc/group
3.- Incluir el usuario en el grupo vboxusers
sudo adduser USUARIO vboxusers
(hay que sustituir USUARIO por el código de usuario de cada uno)
La información se obtuvo de: http://www.virtualbox.org/wiki/User_FAQ
Para todo aquel que viene de Windows y esta acostumbrado a usar MS-DOS y sus comandos, aquí tiene una lista con equivalencias entre MS-DOS y Linux.
Comando DOS | Comando Linux |
cd directorio | cd directorio |
dir, dir/w | ls, ls -l |
chdir (directorio actual) | pwd |
del (borra un archivo) | rm |
deltree (borra un directorio y todo su contenido) | rm -r |
copy | cp |
xcopy (copia todo el contenido de un directorio) | cp -R |
rename, move | mv |
type (imprime el contenido de un archivo a la pantalla) | cat |
help, [comando] /? | man |
cls (limpia la pantalla) | clear |
find (busca por una palabra(s) en un determinado archivo) | grep |
fc (compara 2 archivos y encuentra diferencias entre ellos) | diff |
set (muestra variable de entorno) | env |
set variable (fija una variable de entorno) | export |
edit nombre-de-archivo | vi archivo, pico archivo, nano -w archivo (varios basados en el editor de tu preferencia) |
attrib +h archivo (fija un archivo como oculto) | mv file .file |
mem (muestra la memoria disponible) | free, top |
scandisk | fsck |
defrag c:\ | debugfs |
format | mke2fs, mk32fs -j, mkreiserfs, mkswap, etc. (varios basados en el sistema de archivos de tu preferencia) |
pkzip (crea un paquete de archivos) | tar, utilizado en conjunto con gzip para compresión) |
tracert | traceroute |
ipconfig (visualiza dirección IP y configuración de red) | ifconfig |
nbtstat -a nombrehost (toma la información DNS de un determinado host) | nslookup nombrehost |
route print (muestra tablas de ruteo) | route -n |
net send host/ip message (envia un mensaje a otro computador) | smbclient -M Windows Host, talk (Linux hosts) |