miércoles, 15 de julio de 2009
Descomprimiendo archivos en consola
tar zxvf archivo_comprimido.tgz
Sin embargo para mi, me es dificil recordar los parámetros "zxvf". Asi que eché mano de un alias y le llamé "descomprime"
desde la consola edite .bashrc:
gedit ~/.bashrc
al final del archivo escribi mi alias:
alias descomprime='tar zxvf'
Guardo los cambios y salgo de gedit. La siguiente vez que tenga que descomprimir un archivo, no tendre que recordar mas que mi comando:
descomprime archivo_comprimido.tgz
Util para un desmemoriado como yo :)
Bienvenido, Servicio Postal de EU
El servicio estatal de correos estadounidense, ha decidido migrar por entero al sistema GNU/Linux.
Conseguir mayor capacidad de gestión, velocidad y rendimiento son los principales motivos para tomar esta decisión. Además de la gratuidad del sistema, que permitirá ahorrar miles de dólares, se garantiza una total independencia con terceras empresas a la hora de contratar soporte y ayuda técnica.
John Byrne, gerente de desarrollo de aplicaciones de USPS: “tenemos el sistema de tracking en un mainframe, y este mainframe es un entorno propietario, lo que significa que tienes que pagar a los fabricantes un cierto precio por usar su software. Queremos sacar partido de Linux y el código abierto, y crecer sin tener que pagar más por costes de software. Asi que ponemos rumbo hacia Linux“.
El servicio postal americano llevaba quince años sin cambiar el sistema, y de hecho, funcionaba. Tal vez aquí algunos directivos pensaran: si funciona, ¿para qué vamos a cambiarlo?. Pero en el mundo de los negocios, las actitudes conservadoras raras veces funcionan.
Muchas grandes empresas como IBM, Delta Airlines y ahora USPS se han pasado a sistemas libres. Su éxito está a la vista de todos. Sólo hay que tener la valentía de dar un paso para mejorar sintener certeza de tener éxito.
Tomado de: pillateunlinux
sábado, 27 de junio de 2009
Obtener tu IP real desde la consola
1) Abrir el navegador e irnos a la pagina http://www.whatismyip.com
En donde en primera plana nos aparece la dirección.
2) Una forma mas geek al estilo de todos los linuxeros:
- Abrimos el archivo ~/.bashrc con un editor de texto
- En el final del archivo escribimos:
alias getip='wget http://www.whatismyip.com/automation/n09230945.asp -O - 2> /dev/null; echo'
Guardamos el archivo, e iniciamos una nueva consola para que lea la nueva configuración.
Desde la consola, al escribir nuestro nuevo "comando" (alias) getip, obtendremos como resultado la IP real.
Participación de S.O.'s en 3 años

2007:
Windows 93.60%
MacOS 3.77%
Linux 1.26%
2008:
Windows 91.11% (cayó 2.73% con respecto a 2007)
MacOS 4.73% (ganó 25.46% con respecto a 2007)
Linux 1.95% (ganó 54.76% con respecto a 2007)
2009:
Windows 88.88% (cayó 2.45% con respecto a 2008)
MacOS 5.42% (ganó 14.59% con respecto a 2008)
Linux 2.13% (ganó 9.23% con respecto a 2008)
Analicemos un poco estos datos. Al día de hoy, prácticamente por cada 3 computadores que no son windows, 1 es de Linux y 2 de Mac. El aumento en el uso de Linux durante 2008 con respecto a 2007 fue brutal. 54.76%! Creo que con el auge en las computadoras netbook durante 2009 y años venideros, el despunte en el uso de Linux será también enorme, pues es un sistema muy adecuado para estas minilaptops. Además que dan Linux preinstalado en la netbook. El windows ha tenido tanta participación en el uso de sistemas, principalmente porque es el sistema de default instalado cuando compramos una computadora. El cambiarnos a Linux ha sido una elección de nosotros. Mucha gente se queda con lo que compró y no cambia su máquina. Ahí tenemos porqué tantos windows...
jueves, 25 de junio de 2009
Fallecio Farrah Fawcett

Esta entrada nada tiene que ver con GNU/Linux ni con Ubuntu. Es una tristeza personal. Me entero en un post que falleció Farrah Fawcett, hoy en la mañana, de cáncer a los 62 años. De niño tenía TODOS sus posters pegados por las paredes de mi cuarto, era un gran fan suyo. No me perdía ni un capítulo de la serie "Los ángeles de Charlie". Este poster que pego en el post, vendio MILLONES de copias (yo era uno de los felices poseedores de un ejemplar). Fue todo un símbolo sexual en los años setenta. Descanse en paz mi primer amor platónico de la infancia.
Libros y Tutoriales de programas

Me encontré aquí una excelente página con libros y tutoriales para GNU/Linux y varios programas de software libre (Evolution, Gimp, Inkscape, etc.). Se pueden bajar en .pdf. Se los recomiendo mucho.
martes, 23 de junio de 2009
Diccionario Ingles<->Español desde Firefox
Si solamente deseas traducir cuando te encuentras navegando en internet, puedes instalarle a tu firefox una herramienta muy útil que hace google. Traducción en línea directamente desde el firefox, en la entrada de búsquedas (arriba a la derecha, donde siempre escribes las cosas que deseas buscar en google):
Para instalar los traductores, añade los dos enlaces que aparecen en esta página.
Diccionario Ingles <-> Español
Lo primero, por supuesto, es instalarlo. Stardict se encuentra en los repositorios de Ubuntu, por lo que su instalación es muy sencilla:
- Abrimos Synaptic Package Manager
- Buscamos los paquetes stardict stardict-gnome stardict-plugin y stardict-plugin-espeak
- Los marcamos para su instalación
- Damos click en Apply
O bien si prefieren hacerlo desde una Terminal solamente debemos introducir el comando:
sudo apt-get install stardict stardict-gnome stardict-plugin stardict-plugin-espeak
Una vez instalado lo encontraremos en Applications -> Accesories -> StarDict
Ahora el siguiente paso es instalar los diccionarios. Existen muchos de donde podemos escoger para descargar, ya sea desde su página oficial, o bien accediendo a los diccionarios stardict-dict-babylon, los cuales son modificaciones de los archivos originales que se utilizan en Babylon, pero convertidos a un formato que pueda ser leido por StarDict.
En esta caso utilizaremos la segunda opción, instalando los diccionarios de traducción Ingles - Español y Español - Ingles, aunque posteriormente puedes probar con cualquier otro que te interese:
- Entramos a la página donde se encuentran los diccionarios stardict-dict-babylon
- Damos click en la última opción Bidireccional
- Descargamos los diccionarios:
- stardict-babylon-Babylon_English_Spanish-2.4.2.tar.bz2
- stardict-babylon-Babylon_Spanish_English_dictio-2.4.2.tar.bz2
- Una vez se descarguen los descomprimimos, y tendremos dos carpetas
- Copiamos esas carpetas a /usr/share/stardict/dic/ (para poder copiarlos a dicha carpeta necesitamos permisos de root, por lo que presionamos Alt + F2 e introducimos gksu nautilus)
Realizado lo anterior ya tendremos los diccionarios listos para ser usados. Ahora lo único que falta es instalar la utilidad para que el programa "pronuncie" las palabras. Primero descargamos el paquete WyabdcRealPeopleTTS (80.4 MB), lo descomprimimos y pegamos en la carpeta /usr/share, de la misma forma de como lo hicimos con los diccionarios.
Listo, ya tenemos todo lo necesario para comenzar a utilizar StarDict.
Como podemos ver en la imagen anterior, su interfaz es bastante sencilla de utilizar; en el campo de la parte superior es en donde podemos escribir directamente la palabra y al dar enter aparecerá la traducción:

Sin embargo, la principal ventaja que comentaba al inicio es la de poder traducir alguna palabra desde cualquier programa, sin utilizar la ventana principal, simplemente seleccionándola. Así es como obtendremos el resultado:

Nota: para poder utilizar esta función es necesario activar el "escaneo", seleccionando dicha opción en la ventana principal de Stardict:

Como podemos observar es bastante práctico. En el ejemplo anterior seleccioné una palabra de un archivo .pdf, específicamente de la revista Full Circle Magazine #24, y funcionó a la perfección; de la misma forma lo podremos hacer de un archivo de texto, un documento, el navegador, o cualquier otro programa que permita seleccionar el texto a traducir.
Por defecto la traducción aparece simplemente al seleccionar una palabra, lo cual puede resultar algo molesto cuando nuestra intención al hacerlo no es saber la traducción de algo; para modificar este comportamiento solo tenemos que dirigirnos a las Preferencias del programa:

Al abrirnos la ventana de Preferencias, debemos dirigirnos a Scan Selection, seleccionamos la primera opción "Only scan while the modifier key is being press" y escogemos que tecla utilizaremos, la cual por defecto es la tecla Win:

Claro que en este menu, Preferences, podremos configurar otras opciones de acuerdo a nuestras necesidades y gustos, por lo que eso variará dependiendo de cada usuario. Aquí presento las que considero más importantes.
Para modificar la forma en la que los resultados aparecen en la ventana de resultados tendremos que entrar al Administrador de Diccionarios:

En la sección Manage Dict es donde podemos ordenar la posición de los diccionarios, tanto para los resultados de la ventana principal, como para la de la ventana emergente. Para ello seleccionamos cada uno, y con los botones de la derecha los colocamos de acuerdo a nuestro gusto, aquí un ejemplo de como los he colocado:

Así que ahí tienen, una muy buena opción de traducción para nuestro sistema Ubuntu y así evitar tener que recurrir a servicios web mediante el navegador, con lo que obtenemos mayor versatilidad y eficiencia. En lo personal lo recomiendo mucho.
Espero que les sea de utilidad y dejen saber que opinan sobre StarDict en los comentarios, si ya lo habían probado que les pareció y de lo contrario si lo utilizarían o no.
Fuente: aquí.
Aspire One: Esperando Ubuntu 9.10
Otra opción que consideré de Linux para la aspire one fue el nuevo Ubuntu 9.04, que salió en abril de este año. Esta distribución se actualiza cada 6 meses; la siguiente versión será en octubre.
Cuando instalé la 9.04 version “netbookremix” quedé maravillado. Se veía muy bonito todo, además que aparentemente casi todo estaba funcionando. Solamente tuve que hacer un cambio para que el led del inalámbrico funcionara. Pero tanta hermosura no podía durar tanto tiempo. Con el tiempo me di cuenta que el rendimiento de la tarjeta de video y gráficos se había visto muy disminuída. Buscando en internet soluciones, me enteré que esta versión de Ubuntu tiene deficiencias con los gráficos de Intel, y nuestra aspire one cuenta con una. Hasta ahora no ha habido soluciones reales para este problema. Tiene que ver con el kernel de la version 9.04… prometen que para la 9.10 será arreglado este problema. Bueno, a esperar entonces a Octubre…
A quien le interese más saber sobre la aspire one en Linux, pueden vistar mi otra página que está aquí: http://aceraspireone.wordpress.com
viernes, 19 de junio de 2009
OpenOffice Word gana a MS Word
Me asombra que un archivo .dañado en formato propio de MS Word (.doc), no pueda ser abierto por el mismo programa que lo considera nativo, mientras que el Oo de Linux pudo repararlo y abrirlo. Un triunfo más al software libre.