Como primer número nos vamos al gestor de paquetes de synaptic. Ahi buscamos los siguientes paquetes y los marcamos para instalar, aceptando todas sus dependencias:
kubuntu-desktop
kdeartwork (paquete con muchas cosas para personalizarlo)
kde-i18n-es (para instalar el idioma español)
language-pack-kde-es (lo mismo que arriba)
superkaramaba (Hermoso eyecandy)
En mi caso instalé tambien los kdeartwork 4 , que son para el KDE 4.
(aun NO des a aplicar para instalarlos... ¡no seas ansioso!)
Es importante que si deseas conservar la entrada (splash screen) de tu Ubuntu, desmarques de tu synaptic kubuntu-artwork-usplash. De esta forma no perderas el splash screen por defecto.
Ahora si, aplica los cambios para que instale. Se tardará MUCHO en instalar, no te quedes viendo la pantalla. A Synaptic no le gusta que lo vean mientras trabaja. Hora de irse a cenar... después de un rato y descomprimir 600 megas de paquetes (se bajarán de internet alrededor de 200 megas) tendremos listo nuestro KDE.
Listo, a la hora de iniciar sesión, solo cambiaremos al estilo KDE (o KDE 4) y tendremos listo nuestro escritorio para probar KDE.
En mi caso, el KDE 4 no me funcionó bien :( supongo es por mi configuración de dos monitores o algo así, pues la pantalla se ve cortada. El KDE me funcionó a la perfección. También debo hacer notar que mi Avant Windows Navigator (awn) no se cargó por defecto en KDE, pero si en KDE4. Aquí les dejo unas capturas de pantalla del KDE y KDE 4:
Entorno KDE 4:

Entorno KDE:

He de confesar que me ha gustado bastante...muy bien diseñado, agradable a la vista. Eso si, un poco recargado de menus e iconos... alguna vez leí que KDE es como la ciudad, Gnome como el campo. Y yo, sigo prefiriendo el campo. ¿Y tu?
No hay comentarios:
Publicar un comentario